Chesterton nació en 1874, sus libros los escribió en pluma fuente y poco sabía él de avances tecnológicos. Hoy su libro, "El hombre que fue jueves", es uno de los primeros que el Fondo de Cultura Económica difunde en versión electrónica, cosa que Chesterton ni siquiera pudo soñar.
"El hombre que fue Jueves" aborda una intriga policiaca utilizada para establecer en su despliegue una oposición entre el mal y el bien, el orden y el caos; para disponer una diatriba sobre los fines del anarquismo, doctrina política en boga durante en los tiempos en que esta novela fue redactada, allá por 1908.
La intriga, con el sutil sentido del humor y el ritmo narrativo que caracterizó a G. K. Chesterton, incluso en su carácter, elementos fantásticos y una fenomenal ambientación de la ciudad de Londres, centra su acción en las andanzas del personaje Gabriel Syme, poeta y policía que se integrará en la cúpula anarquista con el nombre en clave de Jueves con la intención de desmantelar sus actividades terroristas.
La edición que hoy proponemos para su lectura está prologada y traducida por Alfonso Reyes.
Era un lúcido pensador sobre la realidad política y social que le circundaba con defensa de la sencillez de los primigenios valores cristianos, fundando en el año 1911 una publicación con el también escritor británico de origen francés Hilarie Belloc.
Empieza el libro, será una gran experiencia. Nos vemos aquí, en este espacio, el próximo lunes para analizar los primeros capítulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario